El 6 de junio debutará en cines Ballerina protagonizada por Ana de Armas, marcando la llegada del primer spin-off cinematográfico de John Wick. Retraso de un año mediante, pues inicialmente estaba prevista para estrenarse en 2024, Ballerina se presenta como un largometraje de acción intensa al más puro estilo de la franquicia de acción, habiendo dispuesto de un presupuesto en la media de lo que han sido las últimas entregas de John Wick.
Contando con la aparición estelar del propio Keanu Reeves, Ballerina tiene como objetivo seguir con la senda del éxito de una saga que ya alcanza los 1.033 millones de dólares recaudados. Pero esta no es la historia de John Wick, sino la de Eve Macarro (Ana de Armas), una letal asesina entrenada por la Ruska Roma en busca de respuestas y en última instancia venganza, todo ello a cuenta del asesinato de su padre cuando tan solo era una niña. En su camino por conocer la verdad, Eve debe atenerse a las normas de la Alta Mesa, así como a las del Hotel Continental, donde descubre la existencia de secretos ocultos sobre su pasado.
Con Len Wiseman (Underworld, La Jungla 4.0) en la silla de dirección sobre un guion de Jay Hatten (John Wick 4) basado en los personajes creados por Derek Kolstad, Ballerina está en disposición de ser otro éxito en taquilla para la franquicia Jon Wick, entre otras cosas por un presupuesto más bien ajustado.
Aun siendo un spin-off, Ballerina contó con un presupuesto a la altura de las películas de John Wick
Para este primer spin-off de John Wick, el coste de producción se contuvo bastante, y eso que la película se enfrentó a importantes regrabaciones. Ballerina contó con un presupuesto de entre 80 y 90 millones de dólares, según Deadline.
Se trata de una cantidad que va en línea con lo gastado por Lionsgate en las últimas dos películas de John Wick, ya que las dos primeras tuvieron un presupuesto muy comedido. La primera película de John Wick, estrenada en 2014 y que comenzó con una de las sagas de acción más importantes de los últimos años en el cine, manejó un presupuesto de apenas 30 millones de dólares. De cara a John Wick 2, a pesar del éxito en taquilla de la primera parte, el presupuesto ascendió a 40 millones de dólares para terminar recaudando 171 millones de dólares.
Ante la clara tendencia al alza de las películas de John Wick en interés y, por ende, en taquilla, para John Wick: Capítulo 3 – Parabellum sí que hubo un incremento notable en el presupuesto hasta los 75 millones de dólares, traduciéndose en una recaudación de 326 millones de dólares. Dada la rentabilidad de la película con la que la saga se convirtió en trilogía, cuando llegó el turno de John Wick 4, el estudio invirtió 100 millones de dólares en su filmación, pero acabó recaudando 447 millones de dólares.
Ballerina necesita una buena recaudación para triunfar en taquilla

Está claro que a los cinéfilos les encanta Keanu Reeves como John Wick, siendo sinónimo de éxito, como se comprueba a través del éxito de cada una de las películas. Ahora queda por ver si una película spin-off como Ballerina, la cual no cuenta con el actor de Matrix como protagonista, sino que su participación está reducida a un cameo, puede alcanzar las mismas cotas en taquilla.
Ballerina tiene que recaudar por encima de los 200 millones de dólares para comenzar a ser rentable. El principal escollo que puede tener la película protagonizada por de Armas es que va a estrenarse en un momento donde habrá mucha competencia. Aunque ese mismo día 6 de junio no haya otro estreno del calibre del spin-off de John Wick, todavía tendrá que enfrentarse en taquilla a Misión: Imposible – Sentencia Final, mientras que posteriormente llegarán el remake de acción real de Cómo entrenar a tu dragón y 28 días después, por no mencionar la película F1 de Brad Pitt y Elio de Pixar.