Elio, la nueva película de Pixar, supone el regreso a la gran pantalla del estudio un año después de cosechar un éxito enorme con Del revés 2. Una aventura intergaláctica en toda regla que promete diversión, pero donde también hay cabida para la reflexión a través de temas complejos.

Desde sus comienzos como estudio de animación con Toy Story en 1995, Pixar nos ha acostumbrado a películas muy entretenidas con grandes historias. No obstante, la ambición de Pixar como estudio no se limita únicamente a divertir, sino que también aprovechan sus producciones para tratar en profundidad temas que trascienden la pantalla y afectan a la vida real. Valiosas lecciones que no solo sirven de aprendizaje a los más pequeños, puesto que también pueden hacer reflexionar a los adultos.

Elio es una historia de ciencia ficción sobre un niño con dificultades para integrarse y que trata de encontrar su lugar en el mundo. Obsesionado con el espacio y la vida más allá de la Tierra, un día Elio es abducido por extraterrestres y transportado al Comuniverso, una organización interplanetaria con representantes de galaxias lejanas. Allí, Elio descubrirá quien es realmente y cuál es su destino, haciendo por el camino una amistad improbable con Glordon, hijo de Lord Grigon, quien pretende conquistar la galaxia.

Elio aborda la soledad y lo difícil que puede ser encajar

Al igual que Del revés 2, para su nueva película, Pixar vuelve a explorar las emociones con Elio

En el tráiler de Elio se recalca el especial interés que tiene en que lo abduzcan, estando este deseo intrínsecamente relacionado por su soledad y falta de integración.

Durante una entrevista con ComicBook.com, las codirectoras Madeline Sharafian y Domee Shi hablan sobre el desafío que supuso tratar un tema tan delicado como la soledad e integrarlo en la narrativa de una forma que no abrumase al estar ante una película familiar.

“Siempre investigamos con mucho cuidado”, dijo Sharafian. “Hablamos con expertos, con psicólogos especializados en soledad, sobre la soledad y el duelo infantil en particular. Lo importante de Elio es que tiene múltiples capas, así que cuando lo conoces por primera vez y está intentando que lo secuestren en la playa, no ves esa capa inferior. Solo ves a ese niño tenaz, curioso y decidido, y lo amas por eso. Amas ese lado luminoso de él. Así que cuando finalmente logras ahondar un poco más en sus vulnerabilidades… creo que estás listo para un poco más de pesadez”.

Todo un reto dar con la forma idónea de contar la historia

Elio, la nueva película de Pixar, fue un reto para sus directoras
Disney/Pixar

Shi añade, “Hicimos mucho ensayo y error. Abordamos versiones completas de ‘¿Cuánto tiempo atrás empezamos la película? ¿Cuánto vemos realmente? ¿Cuánta información necesita el público?’ Lo escribíamos… Maddy y yo hacíamos un guion gráfico rápido, lo montábamos y decíamos: ‘Esto es muy pesado para empezar una película familiar’”.

Muy posiblemente, a lo que se refieren Sharafian y Shi tenga que ver con que la tía de Elio, Olga (Zoe Saldaña en VO), se encarga de cuidarle, dándose a entender que algo les sucedió a sus padres, siendo quizá eso el foco de los problemas del niño. Cuando Shi alude a cuánto tiempo debía remontarse la película para explicar la historia de Elio, esto hubiese conllevado abordar de manera directa el episodio traumático del personaje, dando pie a una tristeza no tan apropiada para un filme de corte familiar.

Elio se estrena el 9 de julio en los cines de España, pero en Norteamérica lo hará unos días antes, concretamente el 20 de junio.