Aterrizando este viernes en los cines, Elio llega con un gran reto bajo el brazo: ser rentable. Los responsables de Toy Story nunca habían rebasado la barrera de los 200 millones de dólares a la hora de hacer una película, y con esta tampoco lo han hecho. Es más, el prepuesto de Elio se mantuvo a raya a pesar de que la producción tuvo ciertas complicaciones.
[ACTUALIZACIÓN] El presupuesto de Elio se ha establecido finalmente en la mitad de lo que se había dicho.
Pixar se atreve en esta ocasión con una aventura de ciencia ficción, género en el que no se han prodigado demasiado en los 30 años que llevan en la industria. Como el título indica, la película está protagonizada por Elio, un niño curioso y con una imaginación desbordante que sueña con el espacio. Ansiando ser abducido por extraterrestres, el pequeño se las ingenia para lograrlo, siendo ese el primer paso de una gran aventura, en la que también encontrará su primer amigo en Glordon, un alienígena muy simpático. Sin embargo, el padre de Glordon, Lord Grigon, no lo es tanto, teniendo como objetivo conquistar la galaxia.
Como siempre, las películas de Pixar vienen con mensaje, abordándose en Elio la soledad y cómo puede llegar a afectar a las personas. Las circunstancias llevan a que Elio quede bajo la custodia de su tía Olga (Zoe Saldaña), quien, a pesar de sentir devoción por su sobrino, no logra conectar del todo con él.
Pixar mantuvo contenido el presupuesto de Elio a pesar de los inconvenientes

El camino de Elio hacia la gran pantalla ha estado lleno de obstáculos, incluyendo inconvenientes a nivel creativo. En primera instancia, Adrián Molina, codirector de Coco, iba a ser el encargado de Elio, pero al parecer hubo discrepancias entre la visión del estudio y la del realizador, aunque Molina sigue vinculado a Pixar a través de Coco 2 anunciada recientemente.
Molina fue sustituido en las tareas de dirección por Madeline Sharafian (cortometraje Sparkshort Burrow) y Domee Shi (Red). Un relevo que trajo consigo ciertos cambios en la película, sobre todo en el tono de la misma. Si se compara el primer tráiler de 2024 con los más recientes, se perciben diferencias incluso a nivel de historia, ya que inicialmente a Elio lo abducen por error, mientras que en la versión definitiva es él quien lo busca.
Otro cambio importante estuvo relacionado directamente con el reparto, sustituyendo a America Ferrera por Saldaña, pero no para interpretar al mismo personaje. Mientras que Ferrera daba voz a la madre de Elio, Saldaña es su tía.
Además de la reestructuración de la película durante el proceso de desarrollo, se sumaron también las huelgas de guionistas y actores. Todo ello condujo al retraso de más de año en el estreno de Elio, aunque el coste de producción no se vio afectado en exceso.
Elio tiene más fácil ser rentable
El presupuesto de Elio ascendió a 300 150 millones de dólares, según ha podido confirmar Deadline. Esto la convierte en una de las película Pixar más económicas y le pone el listón más bajo para ser rentable. Ateniéndonos a la regla de que un largometraje tiene que recaudar al menos dos veces y media su presupuesto para encontrar el punto de equilibrio, Elio necesitaría 375 millones de dólares.
Este coste de producción de Elio facilita mucho las cosas de cara a que Pixar obtenga rentabilidad en taquilla. Sacando de la ecuación las películas que se estrenaron durante la pandemia de COVID, veinte de las películas estrenadas por Pixar a lo largo de sus tres décadas de existencia tuvieron recaudaciones que le servirían a Elio.