En apenas un mes podremos empezar a disfrutar de Alien: Planeta Tierra, nueva serie de la saga que también marca la primera incursión televisiva en 46 años de existencia de la misma. Después de la buena acogida de Alien: Romulus el año pasado, la franquicia vuelve a estar en primera línea, buscando con Alien: Planeta Tierra seguir con la tendencia positiva.
Noah Hawley, responsable de series como Legión y Fargo, está al frente de la producción de FX que se podrá ver en Disney+ a partir del 11 de agosto. Una serie con una premisa absolutamente distinta a la de las siete películas que se han estrenado de la saga hasta ahora. Dejando atrás las claustrofóbicas naves espaciales y los planetas aislados, como su propio título indica, Alien: Planeta Tierra se ambienta en nuestro planeta, algo que para empezar nunca había sucedido en la saga anteriormente.
Comenzando sus acontecimientos en 2120, dos años antes de que Ripley se tope con el xenomorfo en El octavo pasajero, el punto de partida de la trama de Alien: Planeta Tierra es el accidente de la nave Maginot en Ciudad Prodigy. Nave que es propiedad de Weyland-Yutani, archiconocida y malvada corporación de la saga, quienes han estado capturando formas de vida extraterrestres para, en teoría, experimentar con ellas. Tras ver cómo la Maginot se estrella, un grupo de híbridos, entre los que está Wendy (Sydney Chandler), protagonista de la historia, se dirige al lugar del suceso. Allí, encuentran especímenes aterradores, estando el xenomorfo entre ellos.Hawley explica porque la nueva serie Alien: Planeta Tierra es diferente a las película
Hawley explica porque la nueva serie Alien: Planeta Tierra es diferente a las películas

Charlando con Comicbook.com, Hawley ha explicado la gran diferencia entre una película de Alien y la nueva serie de televisión. Mientras que en un largometraje la historia se extiende a lo largo de dos horas, una temporada tiene mayor duración, teniendo por lo tanto que expandir esa narrativa con varios lugares, personajes, etc.
“Si buscas hacer una serie recurrente, no puedes estar atrapado en una nave espacial durante 50 horas”, explica Hawley. “Y si puedes ambientar una serie en el planeta donde se está rodando, es mucho más fácil. Una película de Alien es una historia de supervivencia de dos horas al final de la cual, con suerte, una persona sobrevive”, dijo. “Una serie de televisión no puede ser eso. Tiene que tener múltiples personajes con conflictos y dinámicas que se desarrollan a lo largo de varias temporadas”.
Ocho son los episodios que componen la primera temporada, protagonizada además de Chandler por Timothy Olyphant (“Kirsh”), Alex Lawther (“Hermit”), Samuel Blenkin (“Boy Kavalier”), Babou Ceesay (“Morrow”), Adrian Edmondson (“Atom Eins”), David Rysdahl (“Arthur Sylvia”), Essie Davis (“Dame Sylvia”), Lily Newmark (“Nibs”), Erana James (“Curly”), Adarsh Gourav (“Slightly”), Jonathan Ajayi (“Smee”), Kit Young (“Tootles”), Diêm Camille (“Siberian”), Moe Bar-El (“Rashidi”) y Sandra Yi Sencindiver (“Yutani”).
Es muy interesante cómo se plantea la nueva serie Alien: Planeta Tierra, resultando ser una novedad. No solo por el formato episódico, sino también por las posibilidades que brinda a la hora de ofrecer una historia de Alien más profunda, permitiendo ahondar en aspectos que una película no puede por las limitaciones de la duración.