Sin memoria RAM no hay PC que funcione, siendo por lo tanto un componente vital que no se puede obviar y que además tiene un gran impacto en el rendimiento del equipo. El inconveniente de todo esto es que, como esencial que es, no queda otra que adquirirla, ya sea para montar tu propio ordenador o para renovarlo. Eso a partir de ya te saldrá mucho más caro de lo que lo era hace unos meses debido a la IA, provocando escasez de memoria RAM.
Era algo que ya se venía avisando, la proliferación de la Inteligencia Artificial está provocando que los fabricantes de memoria dediquen más recursos a la fabricación de memoria para los centros de IA. Este, hoy por hoy es un negocio más lucrativo que el de consumo mayoritario, lo que hace que la RAM de uso más doméstico por así decirlo esté en un segundo plano.
Al no dar los fabricantes abasto para cubrir la demanda de ambos sectores, se está generando rápidamente una escasez más que evidente de memoria RAM. Y como siempre, ante una situación de un producto necesario que escasea, pues el precio sube, como ahora lo está haciendo.
La subida de precio de la memoria RAM es notoria, provocada por la escasez

Si como yo, has seguido el mercado en los últimos meses, te habrás dado cuenta de que el precio de la memoria RAM se ha ido incrementando gradualmente. Eso es así tanto para los módulos DDR4 como DDR5, habiéndose incrementado de media el coste en torno a un 50%. Hace apenas cuatro meses, adquirí un módulo de 16GB 5600MT/s DDR5 CL36 por apenas 61 euros, mientras que ahora se puede comprar por entorno a los 140 euros, si es que hay stock.
Esa es otra, las tiendas minoristas se están quedando sin existencias de memoria RAM y lo peor de todo es que no se prevé una solución a corto plazo. Se dice que la escasez durará como mínimo hasta 2027, presentándose un panorama bastante complejo y sobre todo a precios fuera de mercado.
Tal es la incertidumbre existente, que compañías como ASUS y MSI están haciendo acopio de memoria RAM con el objetivo de tener existencias para sus equipos y también para que el precio de estos no se vea afectado en exceso.
No es ni mucho menos algo nimio lo que está sucediendo, pues por ahora la escalada de precios parece que no se detendrá mientras haya escasez de memoria RAM. Y aquí los únicos que vamos a salir perdiendo somos los consumidores, debiendo asumir ese sobrecoste independientemente de si se adquieren los módulos por separado o un ordenador completo en el comercio que sea.
Hace no tanto, ocurrió algo muy similar con las tarjetas gráficas cuando la minería de criptomonedas estuvo en auge. Como ahora con la memoria RAM, también hubo falta de stock, los precios se dispararon y el mercado tardó en normalizarse, así que es una cosa recurrente en el mundo de la informática.