El próximo año se estrenará Toy Story 5, la cual contará con una premisa que de adapta perfectamente a los tiempos que vivimos. Desde que la saga por antonomasia de Pixar se estrenase hace ya tres décadas, muchas cosas son las que han cambiado en la sociedad, incluyendo la forma de jugar. El avance de la tecnología ha ido dejando cada vez más a los juguetes convencionales en un segundo plano, llegándose a generar el debate sobre la idoneidad de las pantallas a cortas edades.
Pixar va a plasmar esta nueva realidad en Toy Story 5, haciéndolo bajo el prisma de los queridos Woody, Buzz, Jessie y toda la pandilla de juguetes que antaño fueron de Andy. Ahora, perteneciendo a Bonnie, en la nueva entrega de la saga los juguetes se encontrarán con una situación inédita para ellos: la amenaza de ser sustituidos por una tablet.
En el primer tráiler de Toy Story 5 lanzado por Pixar se ve como Bonnie se entretiene con este dispositivo electrónico, mientras sus juguetes presencian la escena aterrorizados. “La era de los juguetes llega a su fin” proclama el avance, aunque poco después surgen unos interrogantes que lo ponen en duda.
A priori, la niña quedará cautivada por esa tablet con forma de rana llamada Lilypad, cambiando su forma de divertirse una vez que comprueba sus bondades. “Hola, vamos a jugar” se puede leer en la pantalla, abriéndose con ello un mundo nuevo de posibilidades para Bonnie.
Toy Story 5 cuenta con una premisa innovadora en la saga
Andrew Stanton, guionista de todas las películas de la saga, debuta como director en Toy Story 5. No es la primera vez ni mucho menos que dirige un largometraje de Pixar, ya que en su filmografía tiene Buscando a Nemo y WALL-E, ambas ganadoras del Oscar. Una leyenda del estudio de animación propiedad de Disney, que también ha dirigido episodios de Stranger Things, Better Call Saul y Para toda la humanidad.
En una entrevista con Empire, Stanton ha revelado que la premisa de Toy Story 5 pone sobre la mesa una conversación compleja que simplemente busca reflejar nuestra realidad actual, entre otras cosas por la tecnología.
“Sinceramente, no se trata tanto de una batalla como de la constatación de un problema existencial: que ya nadie juega de verdad con juguetes”, explica Stanton. “La tecnología ha cambiado la vida de todos, pero nos preguntamos qué significa eso para nosotros y para nuestros hijos. No podemos permitir que la tecnología sea la villana”.
Eso es cierto, la tecnología no tiene que ser vista como algo malo, siendo maravillosa casi en todos los sentidos. Otra cosa bien distinta es el uso que se haga de ella y cómo cada vez se introduce antes en nuestras vidas, dejando de lado experiencias de juego y aprendizaje más convencionales, pero también constructivas.
Toy Story 5 se estrena en cines el 19 de junio de 2026.