Una de las grandes sorpresas de lo que llevamos de año en la industria del entretenimiento es sin duda la venta de James Bond a Amazon. Después de décadas de control creativo del personaje por parte de la familia Broccoli, Barbara y Michael G. Wilson le cederán el testigo a Amazon. Aunque ambos se mantendrán como copropietarios del icónico personaje, será el gigante del comercio electrónico a través de su estudio quien se hará cargo de la nueva etapa del espía del MI6. A lo largo de las más de seis décadas de existencia de la saga cinematográfica, 007 se ha mantenido como un personaje que podríamos catalogar como exclusivo y cuyas apariciones se han visto espaciadas en el tiempo. En próxima etapa, aunque Amazon expanda el universo del espía británico a través de títulos derivados, harían bien en limitar el uso del nuevo James Bond.

Las intenciones expansionistas de Amazon con la franquicia Bond son entendibles. La empresa de Jeff Bezos adquirió MGM en 2022 por 8.8 billones de dólares, siendo los derechos de distribución de Bond la joya de la corona del catálogo del estudio. Hasta ahora, con Broccoli y Wilson tomando las decisiones de peso, Amazon no tenía voz creativamente hablando sobre el personaje creado por Ian Fleming, imposibilitando el desarrollo de otros proyectos enmarcados en su universo. Después de gastar tanto dinero, esos derechos de Bond parecían un poco infrautilizados dado el lapso entre películas, algo que en términos de negocio no es beneficioso.

A partir de ahora, Amazon podrá hacer spin-off de la saga, pero haría bien en mantener al nuevo James Bond al margen

Amazon MGM asume el control creativo del futuro de James Bond
Amazon MGM Studios

En una época donde las franquicias tienden a cruzar sus distintas producciones, hacer eso con James Bond podría conducir a la sobreexplotación del personaje. Está bien que Amazon se plantee a partir de ahora hacer spin-off de Bond centrados en personajes de su mundo como Moneypenny o de otros agentes del programa doble cero. Sin embargo, estos proyectos derivados deberían tener la capacidad de sostenerse por sí solos sin contar con el factor Bond, limitándose el icónico espía británico a sus películas.

El Pingüino y Batman como el ejemplo a seguir

El año pasado, HBO y DC sorprendieron con la serie El Pingüino protagonizada por Colin Farrell, un drama criminal ambientado en Gotham, pero sin Batman. La producción televisiva incluida en el universo de Matt Reeves fue capaz de sostenerse y mantener la atención del público durante los ocho episodios de la primera temporada, todo sin la necesidad de que el Batman de Robert Pattinson apareciese.

Este debería ser el modelo a seguir de Amazon con el nuevo James Bond, limitando sus apariciones a los característicos filmes en solitario del personaje. Aunque hasta ahora se han hecho 25 películas de Bond, estas se han espaciado en 63 años, por lo que en realidad no son tantas. Parte del encanto de los largometrajes de Bond es el mimo con el que se le trató, corriendo el riesgo Amazon de perderlo si comienza a hacer un uso excesivo de su figura.

Dado que todavía no se ha cerrado el acuerdo entre la familia Broccoli y Amazon, todavía es pronto para saber qué dirección tomará la franquicia. No obstante, lo que sí que está claro es que Amazon se enfrentará a un estricto escrutinio por parte de los fans.