De remakes live-action va la cosa estas últimas semanas en la cartelera. Todavía con Lilo y Stitch en los más alto de la taquilla mundial, el próximo 12 de junio llega el remake de acción real de Cómo entrenar a tu dragón, cuyas diferencias con la versión animada han sido abordadas por el director de ambas, Dean DeBlois.

Cómo entrenar a tu dragón viene de convertirse en los últimos años en una de las sagas de animación más exitosas del cine. Tres largometrajes estrenados en 2010, 2014 y 2019, que adaptaron las novelas de la escritora británica Cressida Cowell, obteniendo un resultado inmejorable a nivel de crítica y recaudación con más de 1.629 millones de dólares en taquilla.

Ahora, en un momento en el que los remakes de acción real de películas de animación de éxito llevan siendo una constante desde hace unos años, llega el de Cómo entrenar a tu dragón. Siguiendo sobre todo la estela de Disney, Universal Pictures encargó el desarrollo del remake a DeBlois, viendo una buena oportunidad de llevar el vasto mundo de visto en versión animada, pero con la espectacularidad y posibilidades que brindan la acción real.

DeBlois explica las diferencias existentes entre el remake de Cómo entrenar a tu Dragón y la película de animación de 2010

El objetivo del estudio con la película de acción real de Cómo entrenar a tu dragón era mantenerse fiel a la trilogía animada, según destaca DeBlois a Screen Rant. “Queremos esa historia. No queremos una historia inspirada ni en las originales ni en los libros de Cowell”.

Eso no significa ni mucho menos que le pidieran una versión plano a plano, pues también le instaron a que profundizase en aquellos aspectos de la historia que creía menos desarrollados en la cinta de animación.

“Ahora teníamos la posibilidad de profundizar y ampliar», explicó DeBlois. «Como Astrid, por ejemplo, pero también de explicar su existencia inicial y desarrollar una mitología que sustente la historia de forma más profunda y rica”.

Los largometrajes de animación tienen evidentemente sus bondades y son muchas, pero la acción real permite una experiencia más inmersiva. Así lo explicó DeBlois durante una entrevista con The Credits.

“Pensé que, si lo abordamos desde la perspectiva de la acción real, ofrece oportunidades para madurar un poco más, desarrollar la mitología y explorar relaciones más ricas y profundas entre los personajes. Además, cuenta con los extras de la acción real como experiencia inmersiva, lo que nos permite adentrarnos en las escenas de acción sabiendo que podemos ser más viscerales”.

Hipo y Desdentao vivirán una gran aventura

Tráiler del live-action de Cómo entrenar a tu dragón
Universal Studios

Según la sinopsis oficial: “En la escarpada Isla Mema, donde vikingos y dragones han mantenido una amarga enemistad durante generaciones, Hipo es un muchacho diferente a los demás. El ingenioso y subestimado hijo del jefe Estoico el Inmenso desafía siglos de tradición haciéndose amigo de Desdentao, un temido dragón Furia Nocturna. Su insospechado vínculo desvelará la verdadera naturaleza de los dragones, poniendo a prueba los cimientos de la sociedad vikinga.”

Mason Thames como Hipo, Nico Parker Astrid, Gerard Butler como Estóico y Nick Frost como el herrero Bocón, lideran un reparto de Cómo entrenar a tu dragón que también incluye a Julian Dennison, Bronwyn James, Peter Serafinowicz y Gabriel Howell, entre otros.