Elio, la última película de Pixar ha llegado a los cines, y su recaudación en su estreno ha sido muy negativa. El estudio propiedad de Disney venía de hacer las cosas muy bien el año pasado con Del revés 2, convirtiéndose en un exitazo de taquilla. El problema es que Elio ha supuesto la vuelta a la realidad de Pixar, pues su fracaso en taquilla pone de relieve las dificultades con las películas originales.
Así como las secuelas de grandes sagas de Pixar no están presentando dificultades en taquilla, las nuevas propiedades son un quebradero de cabeza. Elio es el último ejemplo, tocando además fondo, pues nunca antes en los 30 años de existencia Pixar había obtenido un estreno tan bajo.
No ha funcionado en Norteamérica y ni mucho menos en el resto de países. Mientras que en el ámbito doméstico ha recaudado 21 millones de dólares, en el resto de territorios la recaudación asciende a 14 millones de dólares. En total, 35 millones de dólares a nivel mundial. Para una película de 150 millones de presupuesto, es simplemente un arranque terrible, dejando a Elio en una posición más que delicada.
Un debut inmerecido y que nada tiene que ver con la calidad como película de Elio. Los críticos no han dudado en coincidir en su mayoría que la cinta de Pixar cuenta con una muy buena historia y un mundo deslumbrante. Optando esta vez el estudio por una aventura de ciencia ficción como vehículo para abordar temas como la autoestima y la soledad, en Rotten Tomatoes cuenta con una nota media del 84%.
Los espectadores están alabando igualmente a Elio, otorgándole una A en CinemaScore, siendo todavía más doloroso este primer envite para Pixar.
¿Cuáles pueden ser las causas del fracaso en taquilla de Elio?

Varios son los factores que pueden explicar el tibio comienzo y consiguiente fracaso de Elio en taquilla, algunos de ellos evitables por parte de Pixar.
Excluyendo el tema de las críticas, pues ahí Elio está impecable, la competencia en cartelera es uno de los inconvenientes del filme. Pixar fijó el estreno de Elio en un momento donde las propuestas abundan y además compiten por el mismo público. Estrenándose una semana después del remake de acción real de Cómo entrenar a tu dragón, ya era jugar con fuego. Sin embargo, solaparse con Lilo y Stitch, siendo ambas producciones de Disney, es un error aún más flagrante. Estamos hablando que de Lilo y Stitch ha recaudado 9,7 millones de dólares en su cuarto fin de semana, una cantidad que podría haber acabado perfectamente en las arcas de Elio.
Según el director de análisis cinematográfico de Fandango, Shawn Robbins (vía Variety), Elio podría haber funcionado mejor si se hubiese estrenado en primavera o incluso retrasarla para no encontrar tantos rivales.
“Hay más barreras de entrada para las películas originales, pero ‘Elio’ es un caso de mala suerte. “La competencia del público familiar fue difícil de superar. Uno se pregunta cómo habría funcionado ‘Elio’ en primavera, o incluso una o dos semanas después”.
Poca promoción
A nivel de marketing, por lo menos en España, Disney no ha hecho una campaña suficientemente grande que le indique a los espectadores que Elio está disponible. Al igual que sí que se ha hecho promoción con Cómo entrenar a tu dragón, 28 Años Después, por poner dos ejemplos recientes, Elio ha pasado mucho más desapercibida.
Por muy Pixar que sea, hay que indicarles a los potenciales espectadores que una nueva película del estudio va a llegar a los cines. Hay gente que no está tan al día de la actualidad cinematográfica, enterándose de los estrenos a través de la publicidad. Si se falla en ese paso, pues la película pasa bajo el radar, habiendo público que ni siquiera sabe de su existencia.
Elio es una película fantástica, pero si además de ser una propuesta original sin ningún precedente anterior, no la das a conocer, es difícil generar interés. Sí, puede pasar como con Elemental, la cual inició su andadura por la taquilla de forma catastrófica y posteriormente consiguió reponerse para recaudar 496 millones de dólares en todo el mundo. Una cifra que consiguió a base de mantenerse en taquilla con el paso de los días y siendo la gente la que hizo la promoción a base de recomendarla.
¿Puede pasar lo mismo con Elio? Perfectamente puede, además necesita recaudar mucho menos que Elemental para ser rentable. El caso es que ya se depende de muchos factores que escapan al control de Pixar, pudiendo salir cara o cruz. Ahora que estamos en pleno verano, con los más pequeños de vacaciones y con buenas valoraciones, puede por qué no alcanzar sus objetivos.
Pixar está encontrando dificultades para encontrar nuevas sagas

Las ahora multimillonarias sagas de Pixar también tuvieron una primera vez, pero últimamente el estudio de animación está teniendo problemas para establecer nuevas IP. La última en tener éxito a este respecto fue Coco, estando en marcha una secuela después del éxito de la primera película en 2017. En estos más de ocho años que han transcurrido, no es porque Pixar no lo haya intentado, pero entre el COVID y que las nuevas producciones originales no arraigan, se están viendo abocados a tirar de franquicias que saben que funcionan.
En 2026 se producirá el estreno de una nueva película original como es Hoppers, una aventura también con tintes de ciencia ficción en la que una joven usa una tecnología para transferir su mente a un castor sintético, permitiendo infiltrarse en el mundo animal para evitar la destrucción de sus humedales locales. Al igual que Elio, Hoppers puede ser una película difícil de posicionar en caso de no promocionarla debidamente, pues para empezar su premisa es compleja.
Luego es cierto que llegará Toy Story 5 y ahí sí que Pixar no tendrá problemas, pues la saga de Woody, Buzz y compañía se vende sola. Pero, está claro que Pixar tiene que atajar el problema de las producciones originales, puesto que no puede depender siempre de las secuelas.