Llega a los cines la película F1 protagonizada por Brad Pitt, haciéndolo tras ser objeto de muy buenas críticas y con un presupuesto de superproducción. Joseph Kosinski, director detrás de éxitos como Top Gun: Maverick y Oblivion se ha puesto al frente del drama deportivo ambientado en el Gran Circo. El filme es la última y ambiciosa apuesta de Apple por conquistar la taquilla de una vez por todas tras haberlo intentado anteriormente con largometrajes como Los asesinos de la luna y Napoleón.
F1: La Película tiene en el foco de la trama a Sonny Hayes (Pitt), un piloto muy prometedor de la década de 1990 que vio cómo su carrera en la FÓRMULA 1 quedó estancada tras un grave accidente en pista. Tres décadas después, dedicado ahora a ser un piloto nómada a sueldo, le llega de nuevo la oportunidad de volver a la competición automovilística más exigente del mundo. A petición de su antiguo compañero Rubén Cervantes, ahora propietario de un equipo de F1 en apuros, Sonny vuelve a la acción. Como compañero tiene a Joshua Pearce, el novato estrella del equipo, decidido a marcar su propio ritmo. A medida que motores rugen de nuevo, el pasado de Sonny lo alcanza y descubre que en la FÓRMULA 1, tu compañero de equipo es tu mayor rival, y el camino a la redención no es algo que puedas recorrer solo.
Junto con Pitt, el reparto de F1: La Película está compuesto por Javier Bardem (Skyfall) como Rubén Cervantes, Damson Idris (Snowfall) como Joshua Pearce, Kerry Condon (Star Wars: Tripulación Perdida) como Kate McKenna, Tobias Menzies (Outlander) como Petter Banning y Sarah Niles (Ted Lasso) como Bernadette.
F1: La Película dispuso de un gran presupuesto
Rodada durante varios grandes premios con la participación de pilotos actuales de la parrilla como Fernando Alonso y Lewis Hamilton, hacer realidad el filme no fue precisamente barato. F1: La Película contó con un presupuesto de 200 millones de dólares, según medios como Variety. Esta es una cantidad abultada, pero muy inferior a cifras descabelladas que surgieron en un primer momento.
Evidentemente, con un coste de producción de esa magnitud, la recaudación en taquilla tiene que ser elevada para ser una producción rentable. Para alcanzar el punto de equilibrio a partir del cual la película de F1 empezaría a repartir beneficios, necesita llegar al menos a 500 millones de dólares.
Dada la popularidad de la Formula 1 en todo el mundo, no es ni mucho menos utópico que el filme alcance esos registros en recaudación. Las primeras estimaciones apuntan a un debut en Norteamérica en la horquilla entre los 50 y 60 millones de dólares, según Variety, e incluso mejor con un acumulado de 75 millones de dólares o más entre el resto de los 77 mercados en los que se estrena.
A modo de apunte, la película protagonizada por Brad Pitt con mejor recaudación en taquilla es Guerra Mundial Z con 540 millones de dólares.
F1: La Película se estrena el 25 de junio en cines.