Apple ha encontrado en F1: La Película su primer gran estreno en taquilla después de varios batacazos consecutivos. No es que el estudio de la manzana mordida estuviese haciendo malos largometrajes, pero por hache o por be, a nivel de recaudación no funcionaban. Ha tenido que venir Brad Pitt con un drama deportivo para dar esa victoria a Apple, aunque de momento de forma parcial. En el mundo automovilístico, esto es básicamente como la pole, pero ahora F1: La Película tiene que confirmarlo en la carrera, siendo interesante saber cuánto necesita recaudar en taquilla para ser rentable.

Que el fin de semana de estreno haya sido positivo para la película de F1 dirigida por Joseph Kosinski no significa que ya esté todo hecho. Los 57 millones de dólares obtenidos en Norteamérica, sumados a los 89,3 millones de dólares del resto de territorios, dan un total de 146,3 millones de dólares. Conseguir semejante cantidad en tres días es un buen augurio para las aspiraciones de la película, pero le falta camino por recorrer para cubrir su alto coste de producción.

F1: La Película es una superproducción y como tal no fue precisamente asequible de hacer. Rodar durante varios grandes premios reales del mundial de F1 supuso tener que hacer un gran despliegue. No es lo mismo grabar en un estudio que hacerlo en varias localizaciones y con el añadido de hacerlo en vivo con público, que es el que estaba en las gradas.

Con su presupuesto, ¿cuánto necesita recaudar F1: La Película?

F1: La Película
Apple/Warner Bros.

Mientras Apple ha reportado que F1: La Película tuvo un presupuesto de 200 millones de dólares, otras fuentes aseguran que el coste fue más bien de 250 millones de dólares. En todo caso, para salir rentable la inversión, debe hacer una buena taquilla, pues además a esa cantidad hay que sumar los gastos de promoción.

Ninguno de los largometrajes que ha estrenado Apple en cines le ha salido rentable. Los asesinos de la luna recaudó 158 millones de dólares sobre un presupuesto de 200 millones de dólares; Napoleón amasó 221 millones de dólares en la taquilla mundial, pero también costó 200 millones de dólares; Argylle fue otra de las que costó 200 millones de dólares y recaudó 96 millones de dólares; y Fly Me to the Moon fue sustancialmente más barata al costar 100 millones de dólares, aunque la recaudación se detuvo en 42 millones de dólares.

Apple sabrá sus cuentas y el rédito que les consigue sacar a las películas emitiéndolas posteriormente en Apple TV+, pero el rendimiento después de cines es catastrófico.

F1: La Película necesita ir a un ritmo constante para alcanzar la rentabilidad y así justificar el gran desembolso. Asumiendo que debe recaudar 2,5 veces su presupuesto, el filme encontraría el punto de equilibrio entre los 500 y los 625 millones de dólares, dependiendo de cuál fuese el coste final.

De las dos formas, F1: La Película tiene que ser un exitazo. Habrá que ver cómo le sienta la llegada de Jurassic World: El Renacer y Superman, pues eso es mucha competencia con la que lidiar.