El próximo 13 de agosto aterriza en Disney+ Alien: Planeta Tierra, marcando el debut de la saga en la televisión. Toda una gran novedad para la franquicia, cuyos orígenes se remontan a 1979 con el estreno de Alien, el octavo pasajero dirigida por Ridley Scott. No obstante, una de las cosas más destacadas de la serie de Noah Hawley es el lugar donde se ubica en la icónica saga de Alien, además de que la acción transcurre por primera vez en la Tierra.

Compuesto el reparto por Sydney Chandler como Wendy, Timothy Olyphant como Kirsh, Kit Young como Tootles, Erana James como Curly, Lily Newmark como Nibs, Jonathan Ajayi como Smee, Adarsh Gourav como Slightly, en la serie todos ellos son híbridos (robots humanoides dotados de consciencia humana) creados por la corporación Prodigy. Esta es solo una de las cinco corporaciones que controlan la Tierra, siendo las otras Lynch, Dynamic, Threshold y Weyland-Yutani.

El detonante de la trama de Alien: Planeta Tierra es el impacto de una nave de Weyland-Yutani en Ciudad Prodigy, propiciando que la corporación envíe al grupo de híbridos para investigar el suceso. Lo que no esperan es que allí se encontrarán con formas de vida aterradoras, incluyendo una implacable y letal: el Xenomorfo.

¿En qué lugar de la saga se ubica la trama de la serie Alien: Planeta Tierra?

El lugar en la saga Alien donde su ubica la nueva serie, puede ser clave para profundizar en la historia
FX

La serie Alien de FX se ambienta en 2120, dos años antes de los acontecimientos de la primera película de Alien protagonizada por Sigourney Weaver.

Está claro que en Alien: Planeta Tierra, el Xenomorfo llega al planeta azul en la referida nave de Weyland-Yutani, lo que demostraría que la compañía está estudiando a esta y otras criaturas con algún tipo de fin, como se demuestra en el teaser bajo estas líneas.

¿Qué hace Weyland-Yutani con esas criaturas en celdas de contención? Esa es la pregunta que se presupone debe responder la serie, pero esto deja patente que la llegada del Xenomorfo a la Tierra no es del todo fortuita, ni fruto de un error.

En una entrevista reciente con Entertainment Weekly, puede que Hawley haya dado la clave de por qué la archiconocida y malvada corporación de la saga tiene interés en el Xenomorfo y otras especies alienígenas, teniendo que ver mucho con la situación de la Tierra en el futuro y quién la gobierna

“Digamos que las predicciones climáticas se están cumpliendo. Es un planeta más cálido y húmedo. Si extrapolamos nuestra situación actual, está impulsado mucho más por las corporaciones que por las democracias. Está inmersa en una competencia por la superioridad tecnológica. La naturaleza del poder es: ‘Al final, solo puede haber uno’. Así que estamos en medio de una batalla a ese nivel por quién tiene el poder en la raza humana”.

Puede cambiar la forma de ver Alien, el octavo pasajero

Es incierto si para el desarrollo de la serie de Alien de FX se han tenido en cuenta las precuelas Prometheus y Alien: Covenant. Hace un tiempo, Hawley dijo que no, sobre todo al referirse a la historia de orígenes del Xenomorfo ligada a los ingenieros. De ser finalmente así, Alien: Planeta Tierra podría arrojar luz sobre la existencia de la temible criatura y cambiar en cierta manera la historia de la película de 1979.

Al ocurrir los acontecimientos de la serie antes de los del largometraje de Scott, lo que suceda en Alien: Planeta Tierra puede llegar a explicar la misión de la USCSS Nostromo y por qué ese interés en buscar activamente al Xenomorfo.