Hacía tiempo que una serie no me sorprendía tanto. Esto lo ha conseguido Pluribus, la nueva creación de Vince Gilligan (Breaking Bad), con el episodio 1 de la primera temporada de la nueva producción de Apple TV. Rhea Seehorn, conocida por su papel de Kim Wexler en Better Call Saul, también de Gilligan, es la protagonista de una historia absorbente desde el minuto uno.

ATENCIÓN, SPOILERS: Este artículo contiene detalles del episodio 1 de Pluribus

Antes del estreno de la serie en la plataforma, su promoción se ha manejado con mucho secretismo, intentando no desvelar mucho de la trama. ¿Para qué? Pues para que este primer episodio y supongo que el resto de la serie contengan un gran halo de misterio.

El episodio 1 de Pluribus puede entrar perfectamente entre los mejores de la historia de la televisión. En los 50 minutos de duración, Gilligan es capaz de generar una atmósfera que por momentos llega a ser inquietante, siendo una serie que abraza varios géneros, pero que predominantemente es un drama de ciencia ficción.

Titulado “Nosotros es nosotros”, este primer capítulo comienza de una forma bastante convencional, con unos astrónomos descubriendo una transmisión espacial. La excepcionalidad del suceso atrae a muchos científicos curiosos, intentando todos encontrar respuestas. A todo esto, hay una cuenta atrás de casi 440 días, la cual concluye con lo que podría catalogarse como el apocalipsis.

Todo después de descubrir que el mensaje enviado sirve para crear un compuesto de propiedades desconocidas que empiezan a probar en ratones en la USAMRIID, una instalación del ejército estadounidense para la investigación defensiva en contramedidas contra la guerra biológica.

Rhea Seehorn es Carol, una escritora de novelas de éxito

La introducción de la protagonista de la serie se produce en la presentación de una de sus novelas de amor por las que goza de gran fama. Durante la toma de contacto con sus fans, Carol es de lo más amable, tomándose su tiempo para firmar ejemplares y responder preguntas.

Sin embargo, en privado, Carol reniega de su obra, considerándola literalmente un bodrio, escribiendo por tanto este tipo de historias a disgusto, pero es lo que vende. Una situación que causa cierto malestar en la escritora, aunque tiene como gran apoyo a su esposa Helen (Miriam Shor), quien además es su manager.

Se desata el apocalipsis en el episodio 1 de Pluribus

Explicación episodio 1 de Pluribus
Apple TV

En el laboratorio mencionado con anterioridad, una de las empleadas al cargo de la investigación comete un error catastrófico. Los estudios con ratones de la sustancia desarrollada a partir del mensaje espacial derivan en una crisis cuando la mujer se percata de que uno de los animales está muerto. Al intentar tomarle el pulso, al no poder hacerlo con el guante de protección, se lo quita, con tan mala suerte que el ratón le muerde y la infecta. En apariencia, la mujer está bien, pero de repente empieza a convulsionar, por lo que su compañero no duda en socorrerla.

Lo siguiente que se ve, al más puro estilo epidemia zombi, es que los dos científicos empiezan a contagiar a gente que trabaja en la instalación. Pero, por si fuera poco, también lo hacen para que se expanda a cuanta más población posible.

Y claro, estos actos no tardan en tener consecuencias, tal y como comprueba Carol unos minutos más tarde, viéndose sumida en una auténtica pesadilla. Mientras ella y Helen están en un bar tomando algo, en una televisión al fondo las noticias están empezando a hablar de una base aérea cerrada por emergencia.

Al no percatarse ninguna de lo que está ocurriendo, ambas salen fuera del local a fumar un cigarrillo, hablando sobre la carrera como escritora de Carol y demás. De repente, un conductor estrella su furgoneta contra otro coche, yendo Carol rápidamente a socorrerle, pensando en primera instancia que puede estar borracho. No obstante, cuando se acerca al vehículo, el hombre presenta los mismos síntomas que la científica de antes, pidiéndole Carol ayuda a Helen.

Carol se queda sola

Pluribus de Apple TV
Apple TV

El caso es que, sin saber muy bien cómo, Helen ya se ha infectado, desplomándose instantes después al suelo. Como es lógico, Carol se apresura a pedir ayuda, pero al entrar al bar para hacerlo, todos y cada uno de los allí presentes están afectados. Sin más opción, al no funcionar tampoco la línea de emergencias, Carol decide subir a Helen a una camioneta y llevarla al hospital más cercano, viendo en el trayecto un panorama desolador con caos y destrucción por todas partes.

Al llegar al hospital, se encuentra más de lo mismo, gente tirada por el suelo o paralizada de pie. Todo extrañísimo, entrando Carol en absoluto pánico, máxime cuando Helen tiene un momento de lucidez, solo para morir instantes después. Entonces, mientras Carol intenta reanimar a su esposa, se ve cómo dentro del hospital la gente empieza a revivir, pero mostrando un claro comportamiento anómalo.

Todos están pendientes de Carol e incluso un doctor intenta contagiarla, pero por alguna razón es inmune. Bueno, ella y otras 11 personas en el mundo, según se sabe al final del episodio 1 de Pluribus.

Sin saber qué hacer, decide volver a su casa y llevarse consigo el cuerpo de Helen. Una vez allí, lo primero que hace es encontrarse con un par de niños siniestros que, al unísono, le dicen a Carol dónde tiene la llave de casa para abrir la puerta. La situación en el barrio es la misma que en todas partes, provocando que Carol entre en su domicilio atemorizada. Una vez dentro, revisa que no haya nadie y cierra todas las cortinas, pero desde las ventanas del baño ve cómo todos los vecinos se van, ocurriendo una cosa extraña, y es que hay más gente muerta además de Helen.

¿Qué demonios está pasando?

Desesperada, Carol busca respuestas en la televisión, pero comprueba ningún canal está emitiendo, a excepción de la cadena C-SPAN. En pantalla, se ve a un hombre trajeado que pertenece al gobierno y en en el rótulo se insta a Carol a que llame a un número de teléfono. Después de servirse una copa, se arma de valor para llamar, pudiendo comprobar que lo que está sucediendo es muy desconcertante.

El hombre del gobierno habla en plural, especificando que ahora la población de la Tierra son uno, tipo mente colmena. Sin embargo, afirma que no son extraterrestres, pero sí se han beneficiado de tecnología procedente de otro planeta. Resulta que, la señal de radio del comienzo del episodio 1 de Pluribus se compone de cuatro tonos que representan la Guanina, el Uracilo, la Adenina y la Citosina, siendo una receta para una secuencia de ARN. Al recrearse en el laboratorio e infectarse la paciente cero, provoca que ahora todos los humanos estén conectados entre sí.

“Tranquila Carol, descubriremos qué te hace diferente”, con esas palabras queda patente que quieren convertir a Carol en uno de ellos. Evidentemente, esto le pone los pelos de punta, concluyendo el episodio con ella colgando el teléfono.

Reflexión del episodio 1 de Pluribus

Carol es inmune en el episodio 1 de Pluribus
Apple TV

A todas luces, la serie de Gilligan es una historia de ciencia ficción clásica, en la que no hay extraterrestres y monstruos, pero la humanidad se ha tornado muy siniestra. A excepción de 11 personas en el mundo, más Carol, el resto son ahora parte de un todo, pensando colectivamente. Todo por esa manipulación del ARN que ha infectado al 99% de la población mundial, no sabiendo quién está detrás de todo esto y cómo se puede solucionar.

Pluribus toma como referencia las múltiples series y película de infectados, pero va un paso más allá, presentando una trama de lo más novedosa y que nos hace pensar y teorizar. Se nota mucho que Gilligan, antes de Breaking Bad y Better Call Saul, fue durante mucho tiempo guionista y productor de Expediente X.