AMD no tiene motivos para deshacerse por el momento de sus procesadores de anterior generación con socket AM4. ¿El motivo? Siguen suponiendo una parte muy importante del pastel del negocio de las CPUs de la compañía estadounidense.

Tres años después desde que AMD lanzase al mercado sus primeros procesadores con socket AM5, la novedad no se ha impuesto, habiendo una división entre los compradores. Por sorprendente que parezca, la cuota de mercado de los procesadores AM4 de AMD sigue siendo elevada, a pesar de tener la posibilidad de adquirir las GPU AM5.

Esta revelación proviene directamente de David McAfee, director del negocio del canal de clientes de AMD, quien ha confirmado un sorprendente dato. Durante una entrevista con TechPowerUp, McAfee fue preguntado acerca de si los compradores de procesadores de AMD se inclinaban hacia las variantes X3D. Lejos confirmarlo, McAfee no solo negó que la realidad fuese esa, sino que además reveló que ni tal siquiera los AM5 son predominantes en el mercado.

“En realidad, no. Te sorprenderías. A escala global, la división entre AM4 y AM5 no está muy lejos del 50/50. Los diferentes mercados tienen diferentes preferencias. América del Norte y Europa Occidental se inclinan por las compilaciones AM5 de gama alta”.

El precio, clave para que los procesadores con socket AM5 de AMD no se impongan

Procesador con socket AM5 de AMD
AMD

La clave de que a día de hoy los procesadores AM4 y AM5 estén parejos en número de ventas es el precio. A igualdad de condiciones, qué duda cabe que a estas alturas las CPU con socket AM5 ya se habrían impuesto, pero estamos hablando de una diferencia de coste sustancial.

Basta con echar un vistazo rápido en Amazon para darnos cuenta de que los procesadores AM4 tienen un precio mucho más ajustado que los AM5, costando estos últimos prácticamente el doble que el equivalente de anterior generación. A la hora de comprar los componentes para un PC, todo va sumando, siendo los AM4 todavía una buena opción a un precio más accesible.

A todo esto, AMD sigue mostrando su compromiso con AM4, habiendo lanzado en junio de 2024 el Ryzen 9 5900XT y el Ryzen 7 5800XT para esta plataforma. Seguir apostando por los procesadores AM4 cuando los AM5 llevan un tiempo en el mercado evidencia que la empresa quiere mantener el mayor abanico de posibilidades para el consumidor. Esto afecta a que, si por ejemplo un usuario tiene una placa base compatible con AM4 y el procesador se le estropea, no tendrá más que comprar una CPU de reemplazo y no ambas cosas.

En cuanto a la longevidad de la actual plataforma AM5, la intención de AMD es darle soporte el mayor tiempo que sea posible al igual que están haciendo con AM4. El año pasado, McAfee remarcó que la compañía quiere mantener el AM5 durante el mayor tiempo posible.