El nuevo iPhone 16e ya está aquí, después de que Apple lo presentase en el día de ayer a través de un video donde se desgranaron todas las novedades. Dejando atrás la nomenclatura SE, el nuevo smartphone de la empresa de Cupertino es ahora un modelo más integrado en su gama más actual, pero hay ciertas diferencias entre el iPhone 16e y el iPhone 16.
Básicamente, el iPhone 16e ha llegado para ser la versión de entrada de la serie numerada anual de los smartphones de Apple. Anteriormente, cuando todavía existía la gama SE, Apple ofrecía un terminal claramente diferenciado del resto, dirigido a cierto sector de compradores. En estos momentos, esto ya no es así, estando ante un dispositivo que comparte muchas características con los modelos superiores, pero dejándose por el camino otras que no lo hacen ser del todo un iPhone 16.
En términos de diseño, el iPhone 16e recuerda al iPhone 12/13/14, incluyendo el notch del que hicieron gala estos, el cual fue sustituido por la Dynamic Island a partir del iPhone 14 Pro. Viendo que Apple había desechado la inclusión del notch en los últimos años, es un tanto sorprendente que haya vuelto a apostar por este para el 16e. A ciencia cierta no se sabe cuánto hubiese repercutido en el precio incluir la Isla Dinámica en el iPhone 16e, pero sirve para diferenciar el modelo “económico” del resto.
Internamente, el iPhone 16e y el iPhone 16 comparten características
Donde no ha escatimado Apple con el iPhone 16e es a nivel interno, poseyendo el mismo chip A18 que sus hermanos mayores. La inclusión de este procesador posibilita que el nuevo 16e pueda hacer uso de las funciones derivadas de la inteligencia artificial de Apple, llamada Apple Intelligence. Esto también es posible gracias a los 8 GB de RAM que tiene el terminal, siendo otro punto en común con el resto de la gama.
La pantalla es también igual que en el iPhone 16, incluyendo un panel OLED de 6,1 pulgadas y una tasa de refresco de 60Hz. Eso sí, en cuanto a brillo máximo, el 16e llega a 1200 nits, mientras que el iPhone 16 llega hasta los 2000 nits, un dato que es llamativo si realmente estamos hablando del mismo panel.
Junto con la desaparición de las siglas SE, el nuevo iPhone 16e también ha perdido por el camino la circular botón Home y el que permitía poner el teléfono en silencio. En su lugar, ahora el 16e posee un botón de acción personalizable, también presente en los modelos superiores.
La batería del iPhone 16e es de mayor duración que en el iPhone 16
Uno de los datos llamativos del nuevo iPhone 16e es la duración de la batería. Según Apple, son hasta hasta 26 horas de reproducción de vídeo, por las 22 horas que ofrece el iPhone 16. Por el contrario, el 16e no cuenta con MagSafe, pero sí que dispone de carga inalámbrica bajo el estándar Qi de 7,5 W, además de carga rápida.
Una cámara de 48 megapíxeles
En pos de abaratar los costes del iPhone 16e, Apple ha ido recortando en algunas parcelas como es el caso de la Isla Dinámica, el MagSafe y en la cámara. Fiel al estilo de la línea SE, el nuevo 16e solo cuenta con una cámara trasera de 48 megapíxeles. Es cierto que es un gran salto con respecto a los 12 megapíxeles con los que contaba el SE de tercera generación, pero para el precio con el que sale al mercado el 16e, una sola cámara individual tiene difícil justificación. Mismamente, el iPhone 16 base cuenta con una cámara principal de 48 megapíxeles y un ultra gran angular de 12 megapíxeles.
La poca variedad de colores en el iPhone 16e

A diferencia de la amplia variedad de opciones en cuanto a colores del iPhone 16, Apple ha optado por ofrecer el 16e en apenas dos colores, negro y blanco. No es que sea una hecatombe, pero cada vez estamos más acostumbrados a que los smartphones lleguen con un mayor abanico de colores para satisfacer los gustos personales de cada uno. Con el paso de los meses, queda por ver si Apple al menos ofrece la versión Product(RED) del iPhone 16e u otro color.
Un precio que dista de poder llamarse asequible
Dado el salto tecnológico que hay en el nuevo iPhone 16e, ciertamente se esperaba desde el principio que hubiese un incremento con respecto al último SE. Sin embargo, la subida ha sido más pronunciada de lo que cabía esperar. Apple ha fijado el precio del iPhone 16e a partir de 709 euros en España, mientras que en Estados Unidos son 599 dólares.
“Un precio de primera”, así cataloga Apple en su página web el coste del iPhone 16e. La realidad es que, este precio dista mucho de ser ajustado para un smartphone cuyo objetivo es hacer frente a la gama media de Android. Independientemente de que el mercado tiende cada vez a tener móviles más caros, fomentado principalmente por la alta demanda, quizá Apple haya recortado demasiado el iPhone 16e para tener un recio tan elevado, por lo menos en España. Con esta decisión de Apple de superar la barrera de los 700 euros para la versión de 128 GB, la brecha de precio con respecto al iPhone 16 no es muy grande, más si tenemos en cuenta el diseño y las diferencias entre el iPhone 16e y el iPhone 16.