Tres años después del estreno de la última película de la saga Jurassic, el 2 de julio llega a la gran pantalla Jurassic World: El Renacer. Protagonizada por Scarlett Johansson, Mahershala Ali y Jonathan Bailey, la nueva entrada de la franquicia que lleva entre nosotros más de tres décadas supone un nuevo comienzo. Bajo la dirección de Gareth Edwards (Rogue One, The Creator), Jurassic World: El Renacer contó con un presupuesto elevado, pero nada descabellado.
Desde el estreno en 1993 de Jurassic Park dirigida por Steven Spielberg, la saga se ha convertido en una de las más taquilleras del cine. Seis películas entre las cuales Universal lleva recaudados 6.025 millones de dólares, esperando desde el estudio que la nueva entrega tenga la misma suerte.
Ya sea la trilogía Jurassic Park o Jurassic World, todas y cada una de las películas han conseguido ser rentables en taquilla. Ese es precisamente el reto de El Renacer, tener éxito a través de una gran recaudación, aunque sin descuidar las críticas. Dominion estrenada en 2022 logró más de mil millones de dólares en taquilla, pero obtuvo las peores críticas de la saga, estando calificada con un 29% en Rotten Tomatoes.
¿De qué va la trama?
Jurassic World: El Renacer se ambienta cinco años después de los eventos acaecidos en Dominion, cuando una expedición acaba en un centro de investigación del Parque Jurásico original ubicado en una isla donde habitan los peores de los peores dinosaurios. Comandados por la experta en operaciones especiales Zora Bennett (Scarlett Johansson), el equipo tiene la misión de recuperar el ADN de las tres criaturas más grandes dentro de esta biosfera tropical. Dicho material genético resulta clave para fabricar un medicamento que aportará beneficios milagrosos a la raza humana, pero su obtención no será nada fácil.
Por si los peligros fuesen pocos, Zora y el quipo se encuentran con una familia en apuros, cuyo barco ha naufragado por culpa de dinosaurios acuáticos. Todos juntos tendrán que ingeniárselas para escapar con vida de la isla, haciendo allí un descubrimiento tan sorprendente como siniestro que lleva décadas oculto.
Una aventura repleta de acción y con tintes de terror, son las claves de la nueva película de Jurassic World, cuyo guion lleva la firma de David Koepp, autor del libreto de la Jurassic Park original.
Jurassic World: El Renacer contó con un gran presupuesto

Salvo las tres entregas pertenecientes a la trilogía original, a partir de ahí la saga ha dispuesto siempre de grandes presupuestos. La palma se la lleva Jurassic World: Dominion, cuya realización costó la friolera de 432 millones de dólares, con el asterisco de que se vio afectada de lleno por el COVID.
El presupuesto de Jurassic World: El Renacer no ha llegado ni mucho menos a esas cotas, estableciéndose en 180 millones de dólares, según The Hollywood Reporter. Así pues, es la tercera película más costosa de hacer de la saga bajo el subtítulo World, teniendo por delante a la mencionada Dominion y Jurassic World con 215 millones de dólares, mientas que El reino caído se queda por detrás con 170 millones de dólares.
Para una película de la magnitud de El Renacer, un presupuesto que no llega a los 200 millones de dólares es todo un logro, facilitando que sea rentable.
Con el coste de producción de Jurassic World: El Renacer, la rentabilidad en taquilla es más probable
Hay que remarcar que este es el presupuesto neto de producir el nuevo largometraje de Jurassic World, yendo a parte los costes de marketing. Por norma general, una película necesita recaudar 2,5 veces su presupuesto para ser rentable. Para este caso en particular, con ese presupuesto de 180 millones de dólares del que dispuso Jurassic World: El Renacer, necesita como mínimo 450 millones de dólares. Sin excepción, las tres primeras películas de Jurassic World superaron los mil millones de dólares en recaudación.